viernes, 21 de septiembre de 2018



¿Porque debemos consumir Ganoderma?


Por miles de años, el Ganoderma Lucidum, una especie de HONGO MEDICINAL, ha sido considerado por los chinos como “El milagroso rey de las hierbas”. Ganoderma es capaz de mejorar la habilidad curativa del organismo, mantener un cuerpo saludable y promover la longevidad.

En libros de medicina tradicional china, tales como "El libro de medicina herbal Sheng-Nung" y "Resumen de medicina herbal", pueden encontrarse abundantes detalles. El Ganoderma había estado envuelto bajo el misterio por más de 10,000 años; ha sido conocido por su efectividad en mantener la juventud y contribuir a una larga vida si se toma continuamente, pero nadie había investigado científicamente sobre su verdadera función.

Bajo la investigación minuciosa realizada en años recientes tanto por estudiosos chinos como de fuera de la China, y el análisis cooperativo y los experimentos clínicos llevados a cabo en hospitales, universidades y fabricantes farmacéuticos, finalmente ha podido descubrirse su amplia eficacia.

OBTENGA SU CÓDIGO DE CONSUMIDOR

LOS PRODUCTOS DXN LE COSTARÁN A PRECIO DE FÁBRICA


Productos orgánicos al alcance de su familia

jueves, 14 de mayo de 2015

GANODERMA - DXN

GANODERMA

Una planta medicinal maravillosa


El Ganoderma se considera entre los chinos como una “planta medicinal” de excelente calidad desde hace milenios. Es el primer llamado “medicamento” que no causa ningún efecto secundario ni siquiera en caso de su consumo a largo plazo. Mejora el fondo, intensifica la capacidad de autoacusación del organismo, nos ayuda mantener la salud y vivir una vida larga.

Producción exitosa

El Ganoderma silvestre es muy escaso y es difícil de recogerlo. Si alguien lo encuentra por casualidad, su efecto casi siempre desaparece debido a la edad del hongo, ya que puede endurecerse como la piel. Incluso puede ser venenoso. Como su recogida ocurre de una manera irregular, todo tipo de control de calidad es totalmente imposible. En 1970, un técnico del Instituto de Investigación Alimentaria de la Universidad de Kioto, logró producir el Ganoderma usando el “método de producción con la separación de espora”. El método se introdujo en Asia en 1975. Como el clima y la tierra son sumamente adecuados, este método se generalizó para nuestros días.

Los componentes esenciales del Ganoderma:

Germanio orgánico (Ge): puede elevar hasta una vez y media más la capacidad de oxígeno de la sangre; puede mejorar la digestión, puede prevenir la necrosis de los tejidos. Según las investigaciones de Dr. Kazuhiko Asai, el Ganoderma contiene germanio en una proporción de 800-2000 millones. Es cuatro-seis veces más de lo que se encuentra en el ginseng (panax).
Polisacáridos: pueden fortalecer el sistema immunológico, matan los virus. Empresas farmacéuticas los afinaron para poder usarlos en la curación, y la Sección Sanitaria del Koseisho los declaró una medicina de auxilio.
Sabor agrio. La rama de médicos y farmacéuticos va investigando esta característica. El resultado: probablemente se derive de la relación entre el germanio y los polisacáridos. Unas plantas contienen uno u otro, pero el Ganoderma es el más efectivo de entre todos. La combinación de los componentes se difiere de la de cada planta, y para garantizar la efectividad, hay que guardar todos.


daymant@hotmail.com

martes, 10 de diciembre de 2013

El verdadero origen de la Navidad

EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD

¿LE PARECE importante saber la verdad sobre temas espirituales? En ese caso, tal vez se haya planteado estas preguntas: 1) ¿Nació Jesús realmente un 25 de diciembre? 2) ¿Fueron tres los supuestos reyes magos, y a qué se dedicaban en realidad? 3) ¿Qué tipo de “estrella” los condujo hasta Jesús? 4) ¿Qué tiene que ver Santa Claus, o Papá Noel, con Jesús y su nacimiento? 5) ¿Cómo ve Dios la costumbre navideña de dar regalos o, dicho de forma más precisa, de intercambiarlos?
Analizaremos estas preguntas a la luz de la Biblia y los hechos históricos.
1) ¿Nació Jesús realmente un 25 de diciembre?
La costumbre. Según la tradición, el nacimiento de Jesús tuvo lugar un 25 de diciembre. El Diccionario abreviado Oxford de las religiones del mundo define Navidad como la “fiesta cristiana que conmemora el nacimiento de Jesús, celebrada el 25 de diciembre”.
Sus raíces. “La elección del 25 de diciembre no tiene fundamento en la Biblia —explica The Christmas Encyclopedia—, sino en las fiestas romanas paganas que se celebraban a finales del año”, aproximadamente en la época del solsticio de invierno, cuando los días empiezan a alargarse, en el hemisferio norte. Aquellas fiestas incluían las Saturnales, en honor de Saturno, dios de la agricultura, “y las fiestas combinadas de dos dioses solares, el romano Sol y el persa Mitra”, señala la misma enciclopedia. Estas últimas conmemoraban el nacimiento de ambos dioses y se celebraban el 25 de diciembre, fecha del solsticio de invierno según el calendario juliano.
Aquellas fiestas paganas comenzaron a “cristianizarse” en el año 350, cuando el papa Julio I designó el 25 de diciembre como día del cumpleaños de Jesús. “La Natividad asimiló o suplantó gradualmente todos los demás ritos del solsticio —indica la Encyclopedia of Religion—. La imaginería solar se utilizó cada vez más para representar al Cristo resucitado (a quien también se llamó Sol Invicto), y el viejo disco solar [...] se convirtió en el halo de los santos cristianos.”
Lo que dice la Biblia. Las Escrituras no mencionan la fecha del nacimiento de Jesús, pero podemos estar seguros de que no nació un 25 de diciembre. ¿Por qué? La Biblia revela que cuando nació Jesús había pastores que “vivían a campo raso” y cuidaban sus rebaños de noche cerca de Belén (Lucas 2:8). Ahora bien, en octubre solía empezar la estación fría y lluviosa, y para diciembre, el frío se intensificaba e incluso venía acompañado de nevadas. Entonces, los pastores —en especial los de las tierras altas más frías, como las que rodeaban Belén— guardaban sus rebaños en refugios por las noches.
Un hecho significativo es que los primeros cristianos, muchos de los cuales habían acompañado a Jesús en su ministerio, no celebraron su cumpleaños en ninguna fecha. Más bien, en armonía con lo que él les mandó, solo conmemoraron su muerte (Lucas 22:17-20; 1 Corintios 11:23-26). No obstante, puede que algunos se pregunten si importa realmente la conexión con el paganismo. La respuesta es que a Dios sí le importa. Jesucristo dijo: “Los verdaderos adoradores adorarán al Padre con espíritu y con verdad” (Juan 4:23).
2) Los “reyes magos”: ¿cuántos eran y a qué se dedicaban en realidad?
La costumbre. Suele representarse a tres “reyes magos” que llegan desde el Oriente guiados por una “estrella” y ofrecen regalos al niño Jesús en el pesebre de un establo. A veces también aparecen pastores en las escenas.
Sus raíces. Aparte del breve relato de las Escrituras, “todo esto no deja de ser una simple leyenda sin base bíblica alguna, llevada de un lado a otro por la tradición”, señala el Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento.
Lo que dice la Biblia. La Biblia no dice cuántos eran. Puede que fueran dos, tres, cuatro o más. La palabra para designarlos en el idioma original es mágoi, y no significa reyes, sino astrólogos o hechiceros, que, según la Biblia, eran algo “detestable a Jehová” (Deuteronomio 18:10-12). Debido al largo viaje que hicieron desde el Oriente, los astrólogos no pudieron llegar a tiempo de visitar a Jesús en el establo. Más bien, después de quizás meses de viaje, “entraron en la casa” donde vivía. Allí vieron “al niñito con María su madre” (Mateo 2:11).
3) ¿Qué tipo de estrella condujo a los astrólogos?
Podemos hacernos una idea pensando en lo que la estrella hizo. Por una parte, no llevó a los hombres directo a Belén, sino a Jerusalén, donde sus preguntas sobre Jesús llegaron a oídos del rey Herodes. El rey “mandó llamar secretamente a los astrólogos”, quienes le hablaron del recién nacido “rey de los judíos”. Herodes entonces les dijo: “Hagan una búsqueda cuidadosa del niñito, y cuando lo hayan hallado vuelvan e infórmenme”. No obstante, el interés de Herodes en Jesús no era bienintencionado, ni mucho menos. En realidad, aquel gobernante orgulloso y despiadado estaba decidido a acabar con Jesús (Mateo 2:1-8, 16).
Curiosamente, la “estrella” condujo después a los astrólogos hacia el sur hasta Belén y, una vez allí, “se detuvo” sobre la casa donde estaba Jesús (Mateo 2:9, 10).
Es obvio que no se trataba de una estrella normal. Además, si Dios había enviado ángeles a informar a humildes pastores del nacimiento de Jesús, ¿por qué habría de recurrir a una estrella para guiar a astrólogos paganos, primero hasta su enemigo y luego hasta el propio Jesús? La única conclusión razonable es que la estrella fue una artimaña siniestra de Satanás, que es capaz de tales manifestaciones (2 Tesalonicenses 2:9, 10). Resulta paradójico que en la punta de los árboles de Navidad se coloque un adorno llamado la estrella de Belén.
4) ¿Qué tiene que ver Santa Claus con Jesús y con su nacimiento?
La costumbre. En muchos países se considera que Santa Claus es el que trae regalos a los niños. Los pequeños suelen escribirle para pedirle regalos que, según la tradición, fabrica con la ayuda de unos geniecillos en su cuartel general en el Polo Norte.
Las raíces. Según la costumbre popular, el mito de Santa Claus debe su origen a San Nicolás, arzobispo de Mira, ciudad de Asia Menor (la actual Turquía). Según el Diccionario de los santos, “las noticias sobre su vida son escasas y llenas de elementos legendarios”. Santa Claus es, al parecer, una abreviatura del nombre latino Sanctus Nicolaus. Así que tanto desde el punto de vista histórico como bíblico, Santa Claus no tiene nada en común con Jesucristo.
Lo que dice la Biblia. “Ahora que han desechado la falsedad, hable verdad cada uno de ustedes con su prójimo”. Nuestro “prójimo” más cercano son los miembros de nuestra familia (Efesios 4:25). La Biblia también dice a los siervos de Dios que “amen la verdad” y “habl[en] la verdad en su corazón” (Zacarías 8:19; Salmo 15:2). Claro, decir a los niños que Santa Claus, o los reyes magos, son quienes les traen los regalos puede parecer inocente, pero ¿está bien o es sensato engañar a los pequeños, aunque no sea con mala intención? ¿No le parece irónico que se engañe a los niños en una ocasión supuestamente dedicada a honrar a Jesús?
5) ¿Cómo ve Dios los regalos y los festejos de Navidad?
La costumbre. Dar regalos en Navidad se sale de lo normal porque implica principalmente un intercambio. La temporada de Navidad se caracteriza por las fiestas, el comer y el beber.
Sus raíces. Las antiguas fiestas romanas de las Saturnales comenzaban el 17 de diciembre y concluían el 24 con el intercambio de regalos. Las casas y las calles se llenaban del ruido de banquetes, borracheras y juergas desenfrenadas. Luego se celebraba el primero de enero con un festejo que solía durar tres días. Es probable que las Saturnales y el primero de enero formaran parte de una sola fiesta.
Lo que dice la Biblia. La alegría y la generosidad caracterizan a la adoración verdadera. La Biblia invita: “Estén gozosos, ustedes los justos; y clamen gozosamente” (Salmo 32:11). Ese tipo de gozo suele estar relacionado con la generosidad (Proverbios 11:25). Jesucristo aseguró: “Hay más felicidad en dar que en recibir” (Hechos 20:35). Y exhortó: “Practiquen el dar”, o lo que es lo mismo, hagan que dar sea una acción habitual en su vida (Lucas 6:38).
Dar de esa forma es muy diferente de hacerlo por obligación o como parte de un rito, tal vez por una costumbre social. La Biblia describe el auténtico espíritu de generosidad en estos términos: “Cada uno debe decidir en su corazón cuánto dar; y no den de mala gana ni bajo presión, ‘porque Dios ama a la persona que da con alegría’” (2 Corintios 9:7, Nueva Traducción Viviente). Quienes siguen estos excelentes principios bíblicos dan porque su corazón generoso los motiva a hacerlo, sea cual sea la época del año. No hay duda de que esa forma de dar cuenta con la bendición de Dios y nunca resulta una carga.
Una falsificación
Cuando se examinan a la luz de las Escrituras, prácticamente todos los aspectos de la Navidad son de origen pagano o fruto de la distorsión de los relatos bíblicos. Por lo tanto, las costumbres de Navidad son cristianas solo de nombre. ¿Cómo llegaron a adoptarse? Siglos después de la muerte de Cristo, y tal como la Biblia había predicho, se levantaron falsos maestros (2 Timoteo 4:3, 4). Estos hombres sin escrúpulos estaban más interesados en hacer agradable el cristianismo a las masas paganas que en enseñar la verdad. Por lo tanto, gradualmente fueron adoptando fiestas religiosas paganas populares y poniéndoles la etiqueta de “cristianas”.
Estos falsos maestros —advirtió la Biblia— “los explotarán a ustedes con palabras fingidas. Pero en cuanto a ellos, el juicio desde lo antiguo no se mueve lentamente, y la destrucción de ellos no dormita” (2 Pedro 2:1-3). Los testigos de Jehová se toman en serio dicha advertencia, igual que el resto de la Biblia, a la que consideran la Palabra escrita de Dios (2 Timoteo 3:16). Por ello, rechazan las costumbres o celebraciones religiosas falsas. ¿Los ha privado tal postura de ser felices? Al contrario. Como veremos a continuación, ahora saben por experiencia que la verdad bíblica es liberadora.
[Notas]
Parece que Jesús nació en el antiguo mes judío de etanim, que correspondía a parte de septiembre y parte de octubre. (Véase la obra de consulta Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1, página 881, editada por los testigos de Jehová.)
En muchos países de habla hispana son los reyes magos, y no Santa Claus, quienes traen los regalos. Pero en ambos casos, los regalos son la idea principal.
 

DIOS ES FUERTE CUANDO SOY DEBIL

todo el que tenga un dios
poderoso de un grito de jubilo

grande fuerte es nuestro dios

vestido en majestad
coronado con poder
digno de toda la adoracioooon

vestido en majestad
coronado con poder

toda la gloria y la honra
sean para ti

grande y fuete es nuestro dios


PERDER A UN HIJO


COMO HECHAR A PERDER A UN HIJO


  1. COMIENCE A DAR A SU HIJO DESDE LA INFANCIA TODO LO QUE EL QUIERA. ASI CRECERA CON LA FALSA IDEA DE QUE TODO EL MUNDO TIENE QUE SERVIRLE.
 
  1. CUANDO APRENDA MALAS PALABRAS, CELEBRELE EL CHISTE, ASI CREERA QUE ES MUY GRACIOSO.

 
  1. NUNCA LE DE EDUCACION ESPIRIRUAL. NI LO LLEVE A LAS REUNIONES QUE DECIDA POR SI SOLO HASTA QUE CUMPLA 18 AÑOS.

 
  1. EVITE LA PALABRA MALO O INCORRECTO. PODRIA CREARLE UN COMLEJO DE CULPABILIDAD.


  1. RECOJA TODO LO QUE EL DEJE TIRADO: LIBROS, ZAPATOS, ROPA, ETC. PARA QUE APRENDA A DEJAR TODA LA RESPONSABILIDAD A LOS DEMAS.


  1. DEJE QUE LEA HISTORIETAS, NOVELUCHAS VIDEO JUEGOS VIOLENTOS,Y CUANTA COSA CAIGA EN SUS MANOS. ASI SU CEREBRO LLENO DE INMUNDICIA SE DESARROLLARA SIN PREJUICIOS.


  1. TENGA DEMACIADAS RIÑAS CON SU CONYUGE ENFRENTE DE EL. ASI NO SENTIRA EL CHOQUE CUANDO VENGA EL DOVORCIO O LA SEPARACION.


  1. DELE TODO EL DINERO QUE PIDA, CUMPLALE SUS CAPRICHOS, PUES AL NEGARCELOS PODRIA CREARLE UN COMPLEJO DE FRUSTACION.


  1. PONGASE SIEMPRE DE SU LADO. CONTRA LOS VECINOS, PROFESORES Y ANCIANOS, CUANDO VENGA EL CASO HASTA CONTRA LA POLICIA. TODAS ESTAS PERSONAS “LE TIENEN MALA VOLUNTAD A SU NINO”.


  1. NUNCA SE PREOCUPE POR DARLE UN BUEN EJEMPLO. CUANDO ALGUIEN LO BUSQUE A USTED Y NO QUIERA SER INTERRUMPIDO, ORDENELE QUE DIGA QUE NO ESTA, PARA QUE ASI APRENDA DESDE CHICO A SALIR DE APUROS.


NOTA: LUEGO DE SEGUIR ESTAS INSTRUCCIONES, PREPARESE PARA UNA VIDA LLENA DE “TRANQUILIDAD”. USTED SE LO MERECE. Y CUANDO SU NIÑO SEA UN DELINCUENTE ESPIRITUAL, APRESURESE A EXCLAMAR: ¡DIOS MIO! ¿QUE PECADO HABRE COMETIDO PARA MERECER ESTE HIJO?

 
“Si uno viene mimando a su siervo desde su juventud, este hasta llegará a ser un ingrato en el periodo posterior de su vida” Proverbios 29:21


sábado, 22 de junio de 2013

Complejo Arqueológico de Kanamarca - Espinar



 El Complejo arqueológico de Kanamarca, también llamado K´anamarca, se encuentra localizado en el distrito de Alto Pichigua, en la provincia de Espinar, dentro del departamento y región de Cusco; a una altura de 3 950 metros sobre el nivel del mar. A nivel geográfico se podría añadir que está asentada en una meseta donde la vegetación se presenta escasa.
Se trata de un complejo arquitectónico legado por la cultura pre-incaica de los k´anas y la incaica, durante su expansión. Se dice que el pueblo k´ana, cuyo nombre significa “trenzado” o “escogido” tuvo su estadía en el lugar desde el 5,000 a.C. y que, durante la época de apogeo Inca, fueron uno de los pueblos que se sometieron al mandato del hijo del sol, siendo estos una excelente arma de ataque contra el pueblo guerrero de los chancas que se negaba a someterse.
Para que el visitante pueda llegar a este legado de la cultura incaica, deberá viajar 16 kilómetros desde Yauri (que es la capital de Espinar) hasta el recinto, o por otro lado ir desde Pichigua en una ruta de 14 kilómetros. El Ingreso es durante el día y está abierto todo el año, aunque se recomienda en especial al turista interesado de conocer las festividades de la zona, que lo visite el 16 de agosto en el que se realizan eventos folklóricos: danzas sobre temas pastoriles, cuyo escenario es el complejo.


Ocoruro - Espinar

 Ocoruro Espinar Cusco          Escudo Oficial Municipalidad Distrital de Ocoruro